COLOR
El primer tema que se va a tratar en la asignatura va a ser COLOR, por lo que la profesora en clase nos explica todo lo referente a ellos y su procedencia y como se crearon. Además nos pone vídeos sobre cómo en otras culturas colores que nosotros vemos de una manera ellos los ven de otra. Para que los entendamos mejor nos va ha mandado dos trabajos, para que analicemos bien su mezcla y composición:
- 1º TRABAJO: PALETA DE COLORES: nos han enseñado a crear una amplia gama de colores con muy pocos acrílicos. Además nos explicó lo querían los colores adyacentes y los complementarios y su significado. Por ello nos mandó hacer este trabajo. Se trata de hacer estas mezclas con esos colores.
- Amarillo limón + rojo carmín= naranja
- Amarillo cadmio + rojo cadmio = naranja
- Amarillo limón + azul cerúleo = verde
- Amarillo cadmio + azul ultramar = verde
- Negro + Amarillo = verde
- Azul cerúleo + rojo cadmio = violeta
- Azul ultramar + rojo carmín = Violeta
- Verde esmeralda + rojo carmín = negro
Vistas las mezclas que hemos de llevar acabo, tendremos que mezclar algunas variantes de los colores primarios para sacar sus complementarios y a partir de ahí, aprender cuáles son sus adyacentes. Para sacar el negro tendremos que hacerlo a partir de dos procesos:
- Primero a través de mezclas, al rojo le vamos añadiendo poco a poco el verde, y así vamos viendo su evolución.
- Segundo, a través de veladuras con el acrílico, esto se hace aplicando una capa de rojo en todos los cuadrados y dejar secar. Mientras tanto, creamos una mezcla de verde con un poco de agua y vamos echando capas de verde en los cuadrados, a cada cuadrado más capas.
- 2º TRABAJO REVISTA: los materiales que se necesitan son:
- Una página de una revista que trabaje una gama de color
- Papel a4 o a3 300/200 gr (para pegar la hoja de la revista)
- Acrílicos (los colores dependerán de la gama de color que trabajes) Más abajo dejo los colores pertinentes para crear cualquier color.
- Pinceles para acrílicos
- Espátula para mezclar colores
- Paleta
- Trapo para limpiar el exceso de agua
- 2 Vasos para el agua (yo utilizo 2 porque así dura más el agua)
- Superficie amplia donde trabajar
- Blanco titanio
- Rojo cadmio
- Rojo carmín
- Amarillo limón
- Amarillo cadmio
- Ocre
- Verde esmeralda
- Azul cerúleo
- Ultramarino
- Negro óxido
Teniendo elegida la imagen (yo opté por una gama cromática con tonos complementarios al amarillo) pegamos la imagen a la hoja que comenté, para que posteriormente no se nos arrugue y así poder dejar los testigos de color en los márgenes. Después preparamos los materiales y empezamos a analizar los colores y comenzamos a mezclar y probar hasta que consigamos los tonos. Cuando los consigamos pintamos encima de la imagen consiguiendo un acabado bastante chulo. Si hubiera zonas negras o blancas estos sí se pueden usar (esta era la excepción a la que me refería). Y así fue como quedó:
Comentarios
Publicar un comentario