PROYECTO MENTIRAS

PROYECTO PERSONAL MENTIRAS

  • PAUTAS PARA REALIZARLO:

 Como proyecto final de la asignatura, la profesora a planteado un proyecto personal cuyo tema es la “Mentira”. Este tema fue elegido en clase por votación. Para llevar acabo dicho proyecto habrá que hacer un esquema básico de investigación. 

Hay que realizar un PDF (puede ser power point o word) con imágenes y un texto. Este texto lo compondrá la memoria conceptual, la idea y el proceso. Este texto dependiendo del formato debería constar de unas 40 lines en Arial 12 interlineado sencillo.
Además del PDF habrá que realizar un vídeo de 3 minutos presentando el trabajo. Finalmente, el vídeo se cuelga en YouTube. 
  • ELABORACIÓN DEL PROYECTO:

 Para empezar, la idea no surgió de un día para otro. Tuve un proceso de pensamiento exhaustivo, ya que el tema general me parecía algo difícil y complejo. Al principio pensé en la vida como tema, pero era algo muy general, y no iba a poder tratar con exactitud todos sus ámbitos. Al final encontré un tema perfecto para debatir, Hollywood. El tema era perfecto debido a que soy cinéfila y he visto muchos documentales relacionados con esto.

He decido relacionar el trabajo con todas las mentiras que rodean Hollywood. Hollywood es un mundo complicado, donde conseguir una oportunidad es muy complicado, y las personas que lo dirigen, algunas veces, tampoco contribuyen. Hace unos años se desenmascaró a Harvey Weinstein, este llevaba años acosando sexualmente a actrices para que estas pudieran conseguir grandes papeles en la industria, si no cumplían este las marginaba laboralmente y no podían volver a trabajar en Hollywood. Muchas actrices conocidas, empezaron a dar su testimonio sobre lo sucedido sobre el 2015. Después de juzgados y tribunales, le declararon culpable en 2017. 

Para hacer el trabajo he decido recurrir al dibujo ya que es lo que controlo y donde pueden surgir grandes cosas. Para hacer el diseño del dibujo he intentado expresar las dos caras de Hollywood. Una es la que ven las cámaras, las alfombras rojas, es la idea que nos hacemos de Hollywood: que es bonito y glamuroso. Luego está la otra cara, que es la que no se ve en las cámaras, es la que todo el mundo esconde, está llena de pena y sufrimiento, además de remordimientos por querer decir la verdad, pero sabe que no puede porque sino la destruyen.

Este fue el diseño y el dibujo final del trabajo. Lo realicé con acuarelas e hice los detalles con lápices de colores. Jugué mucho con la gama cromática, como se puede ver el fondo es amarillo, que es el color de la mentira. El fondo lo hice con un degradado, en la parte “bonita” hay un amarillo muy sutil y clarito como si fueran los focos y luces de las alfombras rojas; y en la parte de “sufrimiento”va a hacia un amarillo más potente e incluso se llega a oscurecer.



En la zona de la chica contenta podemos observar frescura, felicidad, equilibrio emocional. Esto es lo que el color azul nos transmite. A la protagonista se la ve muy feliz y contenta a la luz de las cámaras, a pesar de que sienta una gran melancolía.

En la parte inferior izquierda se encuentra la protagonista “triste”. La chica se muestra pálida, con la cara sucia, como si estuviera llorando, ya que tiene corrido el maquillaje. En esta parte lo que más resalta es el color rojo, ya que hace ver el peligro y la ira que sufre la protagonista. 
Para finalizar el trabajo había que hacer un vídeo explicando el trabajo y subirlo a YouTube. Decidí crear un power point con los puntos clave y así apoyarme mejor en el vídeo.
Este es el enlace al vídeo: https://youtu.be/aO7JC6wAS7A


Comentarios

Entradas populares